Las terracerías, estas se definen como aquellos trabajos de volúmenes de materiales que se extraen del suelo, y que sirven de relleno para preparar el terreno donde se construirá el edificio y ciertos elementos como vialidades y accesos.
– Estructuras de acero: el acero es uno de los materiales más utilizados en la fabricación de naves industriales. Es resistente y duradero, lo que lo hace best para soportar grandes cargas y resistir condiciones climáticas extremas.
Además de los tipos mencionados anteriormente, existen naves industriales especializadas que se adaptan a necesidades particulares de determinadas industrias. Por ejemplo, hay naves refrigeradas para el almacenamiento y distribución de productos perecederos, naves industriales farmacéuticas con requisitos especiales de temperatura y control ambiental, y naves de alta seguridad para el almacenamiento de productos de alto valor.
El soporte de la edificación se lograba apoyando la cubierta de forma continua a lo largo de los muros, que ejercían una doble función: por un lado, eran elementos de cerramiento que delimitaban el espacio inside del exterior a la nave, y de otro lado, eran elementos estructurales que debían resistir las cargas.
– Investigación y desarrollo: algunas empresas utilizan las naves industriales para llevar a cabo procesos de investigación y desarrollo de nuevos productos.
Dentro del análisis del diseño de la edificación a construir, es necesario revisar el tema de los espacios interiores para recorrido de individual, recorrido de materia prima en el proceso y de producto terminado, cumpliendo con las normativas de las autoridades.
Estos pueden distinguirse entre ellos, por la variedad de combinaciones de materiales empleados en las caras de las láminas, su resistencia, uso y necesidades dependiendo del proyecto a realizar.
Este tipo de lámina KR-18 se reconocen por su sistema de engargolado, que proporciona una excelente hermeticidad y tolerancia al paso del agua, ideal para los techos de las naves industriales. Su montaje seguro y rápido favorece la eficiencia en la construcción industrial.
Además, al igual que en el caso naves industriales anterior, alguna de las paredes laterales situadas en la parte cubierta no debe estar cerrada. Este es el tipo de nave con menor riesgo de propagación de incendios.
Pueden ser muy utilizados para toda clase de propósitos y son más fáciles de adaptar a las necesidades de cada empresa.
Permiten ahorros representativos en cimbra y mano de obra, lo que la convierte en una opción valiosa para proyectos con presupuestos y tiempos restringidos.
Las naves industriales ofrecen una serie de ventajas en comparación con otras estructuras o edificios tradicionales. En primer lugar, su capacidad de almacenamiento es mayor debido a su amplio espacio interior sin columnas de soporte intermedias. Esto facilita la organización y movilidad de los materiales y productos. Además, las naves industriales son flexibles y pueden adaptarse fileácilmente a las necesidades de cada industria.
Los edificios industriales que utilizan multipaneles suelen tener una eficiencia energética top-quality.
Las láminas tipo Losacero se utilizan como soporte de la losa de concreto y a la vez como una pieza de acero de refuerzo en edificios industriales, comerciales y de usos múltiples.
– Corte y conformado de materiales: los materiales utilizados en la fabricación de naves industriales deben ser cortados y conformados para adaptarse a la estructura diseñada.